Wow,
¡qué intensita! Acabo de leer lo que tenía escrito aquí y me he dado cuenta de varias
cosas:
★ Me
enrollo como las persianas.
🌙 No me
siento nada identificada con la persona que estaba expuesta en esas líneas.
★ Qué
pedantería, por dios.
Así que
voy a haceros un resumen y le voy a añadir unas cuantas cucharadas de lo que
realmente soy, que ya es hora.
El blog
abrió por primera vez en mayo de 2010, y el contenido era variado y más bien
reflexivo. Un par de años después intenté darle vidilla de nuevo pero la cosa
no cuajó hasta noviembre de 2014, cuando le hice un lavado de cara, lo borré
todo y me pasé unos cuantos meses editando el diseño y poniéndolo todo a punto
para el primer
relato, que puede no ser lo mejor que haya escrito, pero aún así me gusta.
De esta manera inicié un blog totalmente impersonal dedicado a subir mis
relatos y microrrelatos. Tiempo después, empecé a adentrarme en el maravilloso
mundo de los blogs literarios y descubrí que existían las reseñas. Era un poco
reacia a abandonar la escritura pero lo cierto es que llevaba mucho tiempo sin
leer de seguido, así que una cosa se sumó a la otra y terminé haciéndome una
reseñadora adicta -y por fin empecé a hablaros de tú a tú a través de mis entradas-. Sigo teniendo relatos en el tintero, pero en este momento de
mi vida me siento más lectora que escritora.
Y hablo
todo el rato de relatos porque las novelas de momento no son un objetivo para
mí. Mi intención es hacer una antología algún día, pero aún necesito mucho más
material, y este es un proyecto muy a largo plazo. Aunque si
queréis alegraros por mí, os diré que sí que estoy publicada en papel desde
hace un tiempo y que podéis leer los relatos seleccionados aquí
y aquí, y que además he participado en esta antología.
Aun con
todas estas aperturas y reaperturas, he querido conservar el nombre que le puse cuando empecé. En primer
lugar porque me encanta y me parece muy original -modestia cero- y, en segundo
lugar, porque expresa a la perfección lo que quiero transmitir acerca de mi
persona. Una "sonámbula que no despierta" sería alguien que vive en
sueños para siempre, y así es como quería dejarme ver: como una soñadora
perpetua.
Ahora
es cuando hago honor al título y os hablo sobre
mí. Mi nombre es Aída García, pero por estos lares me conocen como Aída
Aisaya -aunque si me gritas "sonámbula" por la calle seguro que me
giro-. Y voy a dejarme la vergüenza en el bolsillo y contaros que Aisaya viene
de la fusión de las primeras dos letras de mi nombre completo de tuenti, cuando
tenía de esas cosas. Porque yo, señoras y señores, tengo un pasado otaco muy
turbio y era nada más y nada menos que Aída Salamander Yagami. Ya veis, toda
una loquilla.
Actualmente
resido en Valencia aunque soy maña de nacimiento y llevo unos cuantos años
peleándome con la Química, porque yo la quiero mucho pero ella a mí no tanto.
Estuve casi cuatro años en la carrera pero la cosa no llegó a cuajar, así que
estoy intentando cumplir mi sueño por otros medios. Sigo enrollándome como las persianas pero he logrado reducir esta entrada a la mitad, así que más o menos he conseguido darle la vuelta a esas tres cosillas que me chirriaban al principio.
Si de verdad os interesa que os cuente mi vida, soy la más pesada del mundo en Twitter, así que ahí podéis enteraros de lo que os de la gana y más. Pero os aviso: me quejo mucho, soy un poco hater cuando me tocan las narices y hago RT a las chorradas más grandes del mundo, así que seguidme bajo vuestra cuenta y riesgo. Luego no me digáis que no os lo advertí.
Por último y aprovechando el momento spammer, en Instagram subo fotillos de los libros que reseño e intento ponerlas bonitas, pero la creatividad se me resiste. Normalmente en las stories hago unboxings y os cuento lo que voy leyendo, adelantando un poco lo que os diré después en la reseña, así que si pasáis de leeros mis tochos podéis verme haciendo la payasa con filtros de gatitos.
Esto sería todo por ahora. ¡Besitos sonámbulos! ★🌙
¡Encantada de conocerte, Aida!
ResponderEliminarAhora, que eso de no volver a Zaragoza... ¡No sabes lo que te pierdes, maña!
Un besico.
¡Gracias! A ver si mis padres me llevan de vuelta otra vez :)
EliminarSolo pasaba por aquí para conocerte un poquito más y me he dado cuenta de que tenemos algo en común: ¡ambas roleamos! O al menos hemos estado metidas en ese mundillo. Yo lo hago por foro generalmente y también estudio una ingeniería, aunque siempre me gustó escribir. Ha sido un placer eso, conocerte un poquito más ^^
ResponderEliminarYo estaba en foro más que otra cosa. De hecho la semana pasada andaba metida en uno pero lo he tenido que dejar :( Encantada yo de seguir teniéndote por aquí :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSiempre me gusta saber un poquito más de las personas que hay detrás de los blogs que sigo ^^.
Admito que lo del rol me ha tentado alguna vez... Pero nunca he probado. No sé, ¿no se necesita tiempo y esas cosas? Jaja, puede que algún día me anime, porque sé que es muy divertido.
Yo escribo tanto novelas como relatos, aunque he escrito muchos más relatos que novelas por cuestiones obvias. Creo que ambos son difíciles de algún modo y cada persona suele tener más facilidad hacia uno de los dos. Por ejemplo, tengo una amiga a la que le resulta difícil escribir relatos porque siempre los termina alargando y volviendo más complejos.
Tengo ganas de leer tus relatos, porque me encanta leer a otras personas que también comparten sus escritos. Pero quiero dedicarles la atención que se merecen, así que por ahora es un asunto pendiente. Pero pienso hacerlo ^^.
Un saludo!!
Se necesita bastaaaaante tiempo. Sobre todo si te vicias y la otra persona puede viciarse. Yo he llegado a estar un día entero y hasta las 5 de la mañana sin parar xD
EliminarMuchas gracias por tu sinceridad jeje Cuando puedas y quieras, mis relatos van a estar aquí esperándote <3
¡Un besote!
Hola!
ResponderEliminarSoy Adriana de la lectura conjunta de Cinder y bueno me quedo por aquí.
Yo también soy maña y de ciencias! y a veces también lo digo como excusa, pero me gusta escribir bien. Odio las faltas de ortografía e intento no hacerlas, eso sí con las comas soy un desastre total. Y no tengo vena artística ni para el dibujo, ni la escritura, ni tocar instrumentos...
Un beso!
¡Hola guapísima!
EliminarMuchas gracias :D ¡¡Ay no me digas!! Qué guay!!! Jajaja
Bueno, pero con que te guste leer es suficiente, esa es tu parte artística <3
¡Un besazo!
Encantada de conocerte. Me ha gustado tu blog en su conjunto, he estado mirando varias cosillas que tienes por aquí y me ha resultado muy interesante, así que, te iré visitando más a menudo, si puedo, porque también ando liada con mis blogs.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola!
EliminarIgualmente :) Muchas gracias por tus palabras, y tú tranquila, pásate cuando puedas y, sobre todo, cuando quieras :) Yo también le echaré un ojillo a tus blogs :D
¡Un beso!
Esta sección siento es muy fundamental para cualquier sitio, gracias por darte la oportunidad de compartirnos de vos. En lo personal un blog de lo que sea se vuelve aburrido si jamas llegas a saber quien es quien esta tras bambalinas. :3
ResponderEliminarOs mando un fuerte abrazo y muy buena vibra!!!
¡Yo también pienso eso! Está bien saber un poquito más de quién está detrás de las letras :) ¡Otro abrazo para ti!
EliminarHa sido un place conocerte, Aída.
ResponderEliminarSoy Jeanny de Una lectora en apuros. Me gusta mucho tu blog ¡sigue así!
Un abrazote desde Venezuela.
¡Muchísimas gracias por pasarte! Otro abrazo para ti :)
Eliminar¡Hola! Gracias por pasarte por mi blog. Encantada :). Ya tienes nueva seguidora.
ResponderEliminarYo también me llamo Aida xD.
Un besito. ¡Nos leemos!
Hola Aida, me parece muy interesante tu blog. Gracias por comenzar a seguirme, ya me tienes aquí siguiéndote de vuelta. A partir de este momento ya estamos más cerca para comenzar a leernos.
ResponderEliminarMe acabo de dar cuenta que no me he presentado correctamente para que me recuerdes, soy Conchi Martínez del blog de relatos https://elcasardelosrelatos.blogspot.com.es